Igrexa de San Xiao de Luaña

San Xiao da Luaña

“[...] Cristo soberano, o que lle quere mal, que aínda vexa tanto logro del como eu vexo deste cravo.” Así comeza o rezo ao principio e ao final do acto, ante San Xiao, patrón da parroquia da Luaña e personaxe ao que se adica o templo que máis obra orixinal conserva do concello. 

Con planta rectangular en orixe pero de cruz latina tras as modificacións posteriores, o templo danos a benvida tras un arco triunfal de medio punto e semicolumnas de fuste liso con capiteis de motivos vexetais, sobre o que se abre unha pequena ventana. Outro arco de semellantes características volverase a repetir na cabeceira da capela, cuberta cunha bóveda de canón a todo o largo. Restaurada debido a riqueza do seu retablo pintado, a igrexa amósanos unha coidada cabeceira. 

No exterior sobresae a estreita fiestra do ábside, adornada con columniñas de fuste liso e adornos vexetais e por enriba, a arquivolta con taquiños. Sobre esta e cun marcado estilo neoclásico propio das reformas de finais do XVIII, temos unha imaxe de San Xiao cuberto por un frontón ao máis puro estilo neoclásico. As paredes laterais do exterior contan con contrafortes entrelazados con arcos de medio punto que nos permiten datalos no século XVII. En cambio, a parede central do ábside está totalmente cuberta con pinturas de estilo gótico de comezos do XVI, sendo estas a verdadeira xoia da coroa. 

Nestas fermosas pinturas figuran tres escenas correspondentes coa Paixón de Cristo: o camiño do Calvario, a Crucifixión acompañada pola representación da Virxe e de San Xoán e, finalmente, a Piedade co Cristo morto nos brazos da Virxe. Temas que deixan de lado esa idea de medo e ameaza coa que se xogaba en épocas anteriores para dar lugar a una iconografía baseada no sacrificio de Cristo. A esta, cabe engadirlle o tema do descendemento, aquí tratado baixo esa piedade na cal saen a luz na intensidade do rostro, os sentimentos da nai cara o fillo morto. O completo do retablo pictórico vémolo claramente dividido en tres apartados correspondentes cos tres temas a representar. Apartados que debemos entender de esquerda a dereita e onde cada trazo pictórico nace coa súa correspondente adaptación o espazo para o que é creado. 

É canto menos curioso, o feito de estar ante pinturas que a pesar de seren comprendidas baixo unha visión gótica debido a súa iconografía, conta cunha técnica que non podemos clasificar como propiamente gótica. O mesmo feito de pintar  nun muro lévanos a falar aínda do mundo románico, e este saca a luz o retardo temporal que viviu Galicia e os seus correspondentes concellos a hora de asentar os estilos artísticos. A diferenza disto, a súa situación dentro da igrexa como fondo do altar, si que se entendería como un facer típico do gótico. 

Unhas pinturas que son punto de interese clave do monumento e que tras estaren moitos anos escondidas, hoxe en día amósanse ante nos con ese factor histórico-artístico que as carga de beleza. Este feito fai que sexa un punto o cal ensalzar,  levando ao vello altar a unha ampla restauración co fin de manter nas mellores condicións de conservación as pinturas. 

Do retablo maior co que foron tapadas non quedan mais que restos aproveitados para o sagrario e o altar do patrón. A maiores atopamos o retablo da Virxe do Rosario e do Neno Xesús, ámbolos dous semellantes en factura e de tendencia rococó que nos fan pensar que poidan datar da segunda metade do XVIII. O primeiro coroase cun relevo do papa Pío V e o segundo cun do papa Gregorio Magno. A estas imaxes acompáñanlle outras de interese como a renacentista de San Cristovo realizada en pedra e datada do XVI, a de San Xiao e a do Neno Xesús, a cal se cre que puido ser realizada pola escola de Miguel de Romay.


San Julián de la Luaña

“[...] Cristo soberano, o que lle quere mal, que aínda vexa tanto logro del como eu vexo deste cravo.” Así comienza el rezo al principio y al final del acto, ante San Julián, patrón de la parroquia de Luaña y personaje al que se dedica el templo que más obra original conserva del ayuntamiento. 

Con planta rectangular en origen pero de cruz latina tras las modificaciones posteriores; el templo nos da la bienvenida tras un arco triunfal de medio punto y semicolumnas de fuste liso y capiteles con motivos vegetales, sobre el que se abre una pequeña ventana. Otro arco de semejantes características se volverá a repetir en la cabecera de la capilla, cubierta con una bóveda de cañón a todo el largo. Restaurada debido a la riqueza do su retablo pintado, la iglesia nos muestra una cuidada cabecera. 

En el exterior sobresale el estrecho vano del ábside, adornado con pequeñas columnas de fuste liso y adornos vegetales, y por encima, la arquivolta con tacos. Sobre esta y con un marcado estilo neoclásico propio de las reformas de finales del XVIII, tenemos una imagen de San Julián cubierta por un frontón al más puro estilo neoclásico. Las paredes laterales del exterior cuentan con contrafuertes entrelazados con arcos de medio punto que nos permiten fecharlos en el siglo XVII. En cambio, la pared central del ábside está totalmente cubierta con pinturas de estilo gótico de comienzos del XVI, siendo estas la verdadera joya de la corona. 

En estas hermosas pinturas figuran tres escenas correspondientes con la Pasión de Cristo: el camino del Calvario, la Crucifixión acompañada por la representación de la Virgen y de San Juan y, finalmente, la Piedad con Cristo muerto en los brazos de la Virgen. Temas que dejan de lado esa idea de miedo y amenaza con la que se jugaba en épocas anteriores para dar lugar a una iconografía basada en el sacrificio de Cristo. A esta, cabe añadirle el tema del descendimiento, aquí tratado bajo esa piedad en la cual salen a la luz con esa intensidad del rostro, los sentimientos de la madre hacia su hijo muerto. El completo del retablo pictórico lo vemos claramente dividido en tres apartados correspondientes con los tres temas a representar. Apartados que debemos entender de izquierda a derecha y donde cada trazo pictórico nace consecuente a su correspondiente adaptación al espacio para o que é creado. 

Es cuanto menos curioso, el hecho de estar ante pinturas que a pesar de ser comprendidas bajo una visión gótica debido a su iconografía, cuentan con una técnica que no podemos clasificar como propiamente gótica. El mismo hecho de pintar en un muro nos lleva a hablar del mundo románico y esto saca a la luz el retardo temporal que vivió Galicia y sus lugares a la hora de asentar los estilos artísticos. A diferencia de esto, su situación dentro de la iglesia, como fondo de altar, sí que se entendería como un hecho típico gótico. 

Unas pinturas que son punto de interés clave del monumento y que tras estar muchos años escondidas, hoy en día se presentan ante nosotros con ese factor histórico-artístico que las carga de belleza. Esto hace que se conviertan en punto a ensalzar, llevando el viejo altar a una amplia restauración con el fin de mantener en las mejores condiciones de conservación las pinturas.

Del retablo mayor con el que fueron tapadas no quedan más que restos aprovechados para el sagrario y el altar del patrón. A mayores, encontramos el retablo de la  Virgen del Rosario y del niño Jesús, ambos semejantes en factura y de tendencia rococó que nos llevan a fecharlos en la segunda mitad del XVIII. El primero se corona con un relevo del papa Pío V, y el segundo con otro del papa Gregorio Magno. A estas imágenes  les acompañan otras de interés como la renacentista de San Cristobal realizada en piedra y fechada en XVI, la de San Julián y la del niño Jesús, la cual se cree que pudo ser realizada por la escuela de Miguel de Romay.

1 comentarios:

 

Copyright © Patrimonio relixioso de Brión | Concello de Brión